Etiquetas

miércoles, 26 de octubre de 2011

7000 millones de Habitantes

Según las Naciones Unidas estamos próximos a superar la barrera de los 7.000 millones de individuos en el mundo. Esta cifra, impresionante, tiene lecturas muy importantes desde el punto de vista de la Geografía Humana. Pueden leer la nota completa en: http://www.lanacion.com.ar/1417853-7000-millones?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien

Una Nota para Todos los Educadores

Queridas y Queridos Colegas: Alicia Molina me envió un mail con esta bonita nota y profundamente reflexiva. Me pareción importante publicarla acá, como protesta y como agradecimiento (de más está decir hacia quienes va la protesta y hacia quienes el agradecimiento). Disfrútenla! Dentro de 50 años...
Mex Urtizberea Dentro de cincuenta años poco va a importar cuánta gente fue a la plaza, dará lo mismo quién ganó la batalla del rating este año, serán del olvido los bailes eróticos de Nazarena Vélez, los jugadores que no entraron en la lista para el mundial de Alemania, los legisladores que armaron su monobloque, y también El Código Da Vinci. Lo que, definitivamente, sí estará presente es aquello que se haya hecho hoy por la educación. Dentro de cincuenta años probablemente Kirchner sea el nombre de alguna avenida en Santa Cruz, Macri sea un apellido que se lea en una placa del club Boca Juniors o del Congreso, a Carrió se la podrá ver sólo en fotos, a Ben Laden en una estampilla de correo privado de Medio Oriente y a Bush en una estatua en una plaza perdida de Texas. Lo que sí podrá verse, en vivo y en directo, y será imposible no ver, es lo que hoy se haya hecho por la educación. Dentro de cincuenta años usted y yo seremos un recuerdo, o un olvido, pero no lo serán nuestros hijos ni nuestros nietos: para ellos será este país mal educado o bien educado, según lo que hoy se haga por la educación. Dentro de cincuenta años no quedará ni rastro del debate sobre si está bien o mal que un niño use celular, si Maradona se droga o no se droga, si María Eugenia Ritó es mejor vedette que Emilia Attias. Lo que sí podrá encontrarse en cada rincón del país son los rastros del debate que se necesita abrir hoy sobre la educación. Dentro de cincuenta años no será más que un número lo que se invierte ahora en seguridad, no le servirá a nadie lo que se haya gastado en campañas políticas, no será ni recuerdo qué comportamiento tuvo la Bolsa este año o a cuánto cotizaba el dólar. Lo que sí se notará visiblemente es lo que hoy se invierta para educación. Dentro de cincuenta años usted y yo seremos el pasado, como lo serán Kirchner y Macri, Nazarena Vélez, Carrió y el autor de El Código Da Vinci, y María Eugenia Ritó y los jugadores del Mundial, pero no lo serán nuestros hijos ni nuestros nietos: a ellos les tocará un presente de país educado, según lo que se haga hoy por la educación. Y quien haga hoy algo por ella, quien muestre verdadero interés y se ponga a trabajar ahora apasionadamente para mejorarla, extenderla, financiarla, multiplicarla, quien se desvele para que llegue a todas partes, para que nadie quede afuera por razones económicas o geográficas, para que tenga calidad y que la calidad sea gratis, quien entienda que un país mal educado es un país condenado a muerte, y modifique este destino, entonces su nombre no será del olvido: dentro de cincuenta años estará presente en todos los rincones del país, será recordado con admiración y respeto. Y no será sólo estatua, o calle, o foto, o estampilla. Dedicado a todos los que se dedican a la silenciosa tarea de educar...

martes, 18 de octubre de 2011

Las vinchucas pueden aprender

El investigador argentino Claudio Lazzari, residente en Francia, acaba de publicar una investigación en la cual demuestra que las vinchucas son capaces de ciertas formas de aprendizaje, que le permitirían seleccionar a sus víctimas entre los integrantes más débiles de una población. Ya se sospechaba desde hacía tiempo que los insectos hematófagos tenían una forma de selección de sus víctimas y que esto podría tener impacto en la transmisión de enfermedades. El Dr. Lazzari junto a un grupo de investigadores diseñaron experimentos para probar el grado de aprendizaje y de memoria que poseen las vinchucas y obtuvieron resultados positivos. Pueden leer la nota completa en: "http://www.lanacion.com.ar/1415537-las-vinchucas-pueden-aprender?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien">

sábado, 15 de octubre de 2011

Revista de la OEI-Número 56/3

En esta oportunidad les cuento que ya apareció el Número 56/3 de la Revista Iberoamericana de Educación de la OEI. Este número cuenta con interesantísimos artículos, entre ellos: -Recursos Didácticos José Sánchez Santamaría: “Una mirada renovada a los mapas conceptuales: una propuesta basada en conectores lógicos para materias de metodología de investigación educativa”. -Educación Ambiental Ciro Andraca Sánchez y María Laura Sampedro Rosas: “Programa de Educación Ambiental para incidir en la actitud del manejo de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de estudiantes del nivel medio superior”. -Enseñanza de las Ciencias y de la Matemática Mario Castillo Nava: “¿Es la comunicación un factor de aprendizaje de las matemáticas?”. -Recensión: Juan Silva Quiroz: Diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje (EVA), por Jesús Salinas. Pueden acceder al boletín en: http://www.rieoei.org/rie_contenedor.php?numero=boletin56_3

miércoles, 12 de octubre de 2011

Curso de Posgrado: Calor, Luz, Campo y Líneas de Campo: Un Abordaje Ontológico"

En la FFHyA de la Universidad Nacional de San Juan se dicta el curso de posgrado "Calor, Luz, Campo y Líneas de Campo: Un Abordaje Ontológico" a cargo de la Dra. Cacilia Pocoví. Los diás y horarios son: -24; 25 y 27 de Octubre de 17 a 20 hs. -25; 26; 27 y 28 de Octubre de 9 a 12 hs. El mismo tiene un arancel de $ 120. Para mayores informes consultar con el Dpyo. de Posgrado de la FFHyA, tel 4215606, mail: posgrado@unsj.edu.ar

Hallan el Fósil de Ballena más antiguo del Mundo

Se conoció que en la Isla Marambio de la Antártida se encontró el fósil de ballena más antiguo, de alrededor de 49 millones de años atrás. Este hallazgo lleva a los científicos a repensar sobre la evolución, especialmente la de los mamíferos. Hasta ahora se creía que la adaptación de los mamíferos a la vida acuática había ocurrido hace unos 38 millones de años. Con el hallazgo de esamandíbula de ballena tan primitiva, se debe revisar la teoría existente, no solo en cuanto a la antigüedad de los mamíferos acuáticos, sino también en cuanto al tiempo que les llevó evolucionar a tal punto. Pueden leer la nota completa en: http://www.lanacion.com.ar/1413891-hallan-el-fosil-de-ballena-mas-antiguo-del-mundo?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien

domingo, 2 de octubre de 2011

Concurso del Instituto Sábato

Acá transcribo la información que me llegó por mail desde el Instituto Sábato, dedicado a la Ingeniería en Materiales (y pos-grados en esta especialidad): Concurso 2011 Los materiales y la humanidad ¡SE PRORROGA EL CIERRE DE INSCRIPCIÓN AL 17 DE OCTUBRE! El Instituto Sabato y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica, te invitan a participar del IV Concurso “Los materiales y la humanidad”, dirigido a alumnos avanzados de nivel secundario, estatal o privado. El Concurso tiene como objetivo, fomentar la participación de jóvenes en proyectos científico – tecnológicos e investigar sobre cómo el avance en la ciencia de los materiales impacta en la vida cotidiana del hombre. Los temas propuestos son: a- La importancia de los materiales en la vida cotidiana del hombre: en el transporte, en el deporte, en la medicina, etc. b- Los materiales y el medio ambiente. c- Impacto de diferentes tipos de materiales en el desarrollo de la humanidad. d- Desarrollo de nuevos materiales y/o mejora de materiales existentes. El formato del trabajo a presentar puede ser: Monografía, Informe Científico, o Experiencia en laboratorio con memoria descriptiva. Cierre de inscripción de los trabajos, incluyendo el mata sello de envío en el caso que se realice por correo postal: 17 DE OCTUBRE Bases y ficha de inscripción en: www.isabato.edu.ar Consultas a: concursomateriales@cnea.gov.ar