I) Los Contenidos
Los contenidos pueden ser conceptos, definiciones, leyes, ecuaciones de leyes, principios, etc. Los mismos pueden colocarse en rectángulos o elipses, dependiendo de su importancia (cuando se utilizan mezclados en un mismo esquema). También puede utilizar una sola de estas opciones. Otra forma de diferenciar los contenidos más importantes es utilizar rectángulos (o elipses) de colores distintos.
En cada rectángulo o elipse solo pueden ir pocas palabras, generalmente no más de tres. No se pueden colocar oraciones completas dentro de ellos. Cuando se dese incluir en un esquema una definición o una ley muy importante se deben utilizar varios rectángulos. Los contenidos más importantes, generalmente van arriba o en el centro del esquema.
II) Las Flechas
Las flechas deben indicar la secuencia en la cual debe ser leído el esquema, para poder interpretar lo que quiere expresar. Cuando hay dos conceptos o contenidos que son sinónimos o dependen igualmente uno del otro, se puede utilizar una doble flecha. También pueden utilizarse flechas de distinto grosor o color para indicar la secuencia de contenidos más importantes.
III) Los Conectores
Son palabras que se colocan sobre las flechas, siempre. Generalmente son preposiciones, conjunciones o verbos. Estas palabras deben colocarse con letra de tamaño algo menor a las que hay en los rectángulos o elipses, o con un tipo de letra diferente que sea menos llamativa que las otras. También puede utilizarse un color diferente, cumpliendo, también, que sea menos llamativo que el de los contenidos.
IV) Identificación y Nota
Puede escribirse una identificación del esquema o mapa, diciendo a que tema pertenece o a que unidad, o ambas, la materia, el autor y el libro del tema sobre ese mapa. Esta identificación suele escribirse en una esquina de la hoja en la cual se construyó el esquema. Debe ser también con un tipo y color de letra que no la hagan resaltar más que el contenido del esquema.
También puede colocarse una “nota” debajo del mapa, siguiendo el mismo criterio para la letra que en la identificación. La misma puede referirse a algo de importancia relacionado con el mapa. Por ejemplo puede decir si el mapa se refiere a una experiencia de laboratorio en particular, o si se realizó una experiencia sobre ese tema, puede referirse a un resultado importante o a un gráfico, etc.
1 comentario:
Acá no hay ningún comentario, me parece que me mintieron. Administrador
Publicar un comentario