Este Blog está diseñado especialmente para publicar artículos y documentos de utilidad para mis alumnos/as y colegas docentes. También provee enlaces relacionados a educación.
lunes, 19 de diciembre de 2011
Publicación Revista Iberoamericana de Educación N° 57/1
Ya se publicó el número 57/1 de la revista de Educación de la OEI. En ella pueden encontrar:
-Alexander Mendoza Jacomino e Iliana Artiles Olivera: “El profesor tutor como agente educativo y su rol en la evaluación formativa del aprendizaje: Premisas para el cambio educativo”.
-Inés Fernández Mouján: “Intervención pedagógica desde un marco ético-crítico”.
-M. Josefina Santa Cruz Valenzuela y otros: “Análisis de las clases de errores que cometen los alumnos y propuesta de andamiaje para aquellos errores que requieren cambio conceptual.
Entre otros artículos. Pueden acceder a al revista (versión digital) a través de: http://www.rieoei.org
martes, 15 de noviembre de 2011
Publicación del Número 56/4 de la Revista IberoAmericana de Educación
Ya se publicó el ejemplar 56/4 de la Revista Ibero-Americana de Educación formato digital. Entre las noticias destacadas pueden encontrar:
-Claudia V. Santivañez, María Avello y Jesús Gª de Madariaga: “La motivación como principio de la confianza para la incorporación de proyectos educativos. El caso particular de Bolivia”
-Nadia Alasino: “Alcances del concepto de representaciones sociales para la investigación en el campo de la educación”
-Miguel Escalona Reyes: “El perfeccionamiento de la enseñanza de la matemática en la educación superior. Su concreción en las carreras de ingeniería en la Universidad de Holguín”
-Laura Rayón Rumayor y Yolanda Muñoz Martínez: “Tecnologías de la información y la comunicación y la igualdad de oportunidades: contenidos necesarios para la formación del profesorado”
-Graciela Fernández Troiano: “Plástica en la escuela con tecnología digital: una forma de cultura”
Quienes deseen ver la publicación pueden remitirse a la página de la OEI o en el link: http://www.rieoei.org/index.php
Comienzan a construir la primera central nuclear 100% argentina
Carem 25 (acrónimo de Central Argentina de Elementos Modulares) ya se comenzó a construir en la provincia de Buenos Aires. Se calcula que para el 2.014 podría estarterminada y entrar en línea para 2.015. Esta central, que apuesta fuerte a la seguridad del núcleo, tiene un 100% de ingeniería local y un 70% de componentes de industria nacional. Quienes deseen ver la nota completa pueden remitirse a: http://www.lanacion.com.ar/1423279-comienzan-a-construir-la-primera-central-nuclear-100-argentina?utm_source=n_tip_nota2&utm_medium=titularP&utm_campaign=NLCien.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Pasó el asteroide
Ayer pasó un asteroide a unos 325.000 Km de la Tierra, más cerca que la Luna. El objeto celeste tiene un diámetro de unos 400 m. Pueden leer la noticia completa en: http://www.lanacion.com.ar/1421558-paso-el-asteroide?utm_source=n_tip_nota1&utm_medium=titularP&utm_campaign=NLCien
Gracias Marie
Hace un siglo, Marie Curie recibía el premio Nobel de Química por sus trabajos sobre el descubrimiento y aislamiento del "Radio" y del "Polonio", los mismos elementos que más tarde le provocarían la muerte. Sin embargo, sus logros no se limitan solo a la Química, también abarcan la parte humana de la Ciencia, pues fue la primera mujer en la Carrera de Licenciatura en Física de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales de la Universidad de Soborna. Fue la primera en su promoción. Una mujer que luchó para imponeerse en un mundo predominantemente machista, y lo logró en base a su esfuerzo y sacrificio. Una mujer que reinvindicó el estatus femenino en la sociedad del momento, demostrando que podía hacer cosas tan grandes como los hombres, destacándose en las Ciencias Duras.
Un ejemplo hoy vigente. Principalmente en nuestro medio, donde parece ser que la mujer solo puede tener éxito si tiene un cuerpo admirable y lo muestra seguido en televisión. Por tus logros en la Química y por tu ejemplo en lo humano, te digo: Gracias Marie!!!
miércoles, 26 de octubre de 2011
7000 millones de Habitantes
Según las Naciones Unidas estamos próximos a superar la barrera de los 7.000 millones de individuos en el mundo. Esta cifra, impresionante, tiene lecturas muy importantes desde el punto de vista de la Geografía Humana. Pueden leer la nota completa en: http://www.lanacion.com.ar/1417853-7000-millones?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
Una Nota para Todos los Educadores
Queridas y Queridos Colegas: Alicia Molina me envió un mail con esta bonita nota y profundamente reflexiva. Me pareción importante publicarla acá, como protesta y como agradecimiento (de más está decir hacia quienes va la protesta y hacia quienes el agradecimiento). Disfrútenla!
Dentro de 50 años...
Mex Urtizberea
Dentro de cincuenta años poco va a importar cuánta gente fue a la plaza, dará lo mismo quién ganó la batalla del rating este año, serán del olvido los bailes eróticos de Nazarena Vélez, los jugadores que no entraron en la lista para el mundial de Alemania, los legisladores que armaron su monobloque, y también El Código Da Vinci.
Lo que, definitivamente, sí estará presente es aquello que se haya hecho hoy por la educación.
Dentro de cincuenta años probablemente Kirchner sea el nombre de alguna avenida en Santa Cruz, Macri sea un apellido que se lea en una placa del club Boca Juniors o del Congreso, a Carrió se la podrá ver sólo en fotos, a Ben Laden en una estampilla de correo privado de Medio Oriente y a Bush en una estatua en una plaza perdida de Texas.
Lo que sí podrá verse, en vivo y en directo, y será imposible no ver, es lo que hoy se haya hecho por la educación.
Dentro de cincuenta años usted y yo seremos un recuerdo, o un olvido, pero no lo serán nuestros hijos ni nuestros nietos: para ellos será este país mal educado o bien educado, según lo que hoy se haga por la educación.
Dentro de cincuenta años no quedará ni rastro del debate sobre si está bien o mal que un niño use celular, si Maradona se droga o no se droga, si María Eugenia Ritó es mejor vedette que Emilia Attias.
Lo que sí podrá encontrarse en cada rincón del país son los rastros del debate que se necesita abrir hoy sobre la educación.
Dentro de cincuenta años no será más que un número lo que se invierte ahora en seguridad, no le servirá a nadie lo que se haya gastado en campañas políticas, no será ni recuerdo qué comportamiento tuvo la Bolsa este año o a cuánto cotizaba el dólar.
Lo que sí se notará visiblemente es lo que hoy se invierta para educación.
Dentro de cincuenta años usted y yo seremos el pasado, como lo serán Kirchner y Macri, Nazarena Vélez, Carrió y el autor de El Código Da Vinci, y María Eugenia Ritó y los jugadores del Mundial, pero no lo serán nuestros hijos ni nuestros nietos: a ellos les tocará un presente de país educado, según lo que se haga hoy por la educación.
Y quien haga hoy algo por ella, quien muestre verdadero interés y se ponga a trabajar ahora apasionadamente para mejorarla, extenderla, financiarla, multiplicarla, quien se desvele para que llegue a todas partes, para que nadie quede afuera por razones económicas o geográficas, para que tenga calidad y que la calidad sea gratis, quien entienda que un país mal educado es un país condenado a muerte, y modifique este destino, entonces su nombre no será del olvido: dentro de cincuenta años estará presente en todos los rincones del país, será recordado con admiración y respeto.
Y no será sólo estatua, o calle, o foto, o estampilla.
Dedicado a todos los que se dedican a la silenciosa tarea de educar...
martes, 18 de octubre de 2011
Las vinchucas pueden aprender
El investigador argentino Claudio Lazzari, residente en Francia, acaba de publicar una investigación en la cual demuestra que las vinchucas son capaces de ciertas formas de aprendizaje, que le permitirían seleccionar a sus víctimas entre los integrantes más débiles de una población. Ya se sospechaba desde hacía tiempo que los insectos hematófagos tenían una forma de selección de sus víctimas y que esto podría tener impacto en la transmisión de enfermedades. El Dr. Lazzari junto a un grupo de investigadores diseñaron experimentos para probar el grado de aprendizaje y de memoria que poseen las vinchucas y obtuvieron resultados positivos. Pueden leer la nota completa en: "http://www.lanacion.com.ar/1415537-las-vinchucas-pueden-aprender?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien">
sábado, 15 de octubre de 2011
Revista de la OEI-Número 56/3
En esta oportunidad les cuento que ya apareció el Número 56/3 de la Revista Iberoamericana de Educación de la OEI. Este número cuenta con interesantísimos artículos, entre ellos:
-Recursos Didácticos
José Sánchez Santamaría:
“Una mirada renovada a los mapas conceptuales: una propuesta basada en conectores lógicos para materias de metodología de investigación educativa”.
-Educación Ambiental
Ciro Andraca Sánchez y María Laura Sampedro Rosas:
“Programa de Educación Ambiental para incidir en la actitud del manejo de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de estudiantes del nivel medio superior”.
-Enseñanza de las Ciencias y de la Matemática
Mario Castillo Nava:
“¿Es la comunicación un factor de aprendizaje de las matemáticas?”.
-Recensión: Juan Silva Quiroz: Diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje (EVA), por Jesús Salinas.
Pueden acceder al boletín en: http://www.rieoei.org/rie_contenedor.php?numero=boletin56_3
miércoles, 12 de octubre de 2011
Curso de Posgrado: Calor, Luz, Campo y Líneas de Campo: Un Abordaje Ontológico"
En la FFHyA de la Universidad Nacional de San Juan se dicta el curso de posgrado "Calor, Luz, Campo y Líneas de Campo: Un Abordaje Ontológico" a cargo de la Dra. Cacilia Pocoví. Los diás y horarios son:
-24; 25 y 27 de Octubre de 17 a 20 hs.
-25; 26; 27 y 28 de Octubre de 9 a 12 hs.
El mismo tiene un arancel de $ 120.
Para mayores informes consultar con el Dpyo. de Posgrado de la FFHyA, tel 4215606, mail: posgrado@unsj.edu.ar
Hallan el Fósil de Ballena más antiguo del Mundo
Se conoció que en la Isla Marambio de la Antártida se encontró el fósil de ballena más antiguo, de alrededor de 49 millones de años atrás. Este hallazgo lleva a los científicos a repensar sobre la evolución, especialmente la de los mamíferos. Hasta ahora se creía que la adaptación de los mamíferos a la vida acuática había ocurrido hace unos 38 millones de años. Con el hallazgo de esamandíbula de ballena tan primitiva, se debe revisar la teoría existente, no solo en cuanto a la antigüedad de los mamíferos acuáticos, sino también en cuanto al tiempo que les llevó evolucionar a tal punto. Pueden leer la nota completa en: http://www.lanacion.com.ar/1413891-hallan-el-fosil-de-ballena-mas-antiguo-del-mundo?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
domingo, 2 de octubre de 2011
Concurso del Instituto Sábato
Acá transcribo la información que me llegó por mail desde el Instituto Sábato, dedicado a la Ingeniería en Materiales (y pos-grados en esta especialidad):
Concurso 2011
Los materiales y la humanidad
¡SE PRORROGA EL CIERRE DE INSCRIPCIÓN AL 17 DE OCTUBRE!
El Instituto Sabato y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica, te invitan a participar del IV Concurso “Los materiales y la humanidad”, dirigido a alumnos avanzados de nivel secundario, estatal o privado.
El Concurso tiene como objetivo, fomentar la participación de jóvenes en proyectos científico – tecnológicos e investigar sobre cómo el avance en la ciencia de los materiales impacta en la vida cotidiana del hombre.
Los temas propuestos son:
a- La importancia de los materiales en la vida cotidiana del hombre: en el transporte, en el deporte, en la medicina, etc.
b- Los materiales y el medio ambiente.
c- Impacto de diferentes tipos de materiales en el desarrollo de la humanidad.
d- Desarrollo de nuevos materiales y/o mejora de materiales existentes.
El formato del trabajo a presentar puede ser: Monografía, Informe Científico, o Experiencia en laboratorio con memoria descriptiva.
Cierre de inscripción de los trabajos, incluyendo el mata sello de envío en el caso que se realice por correo postal: 17 DE OCTUBRE
Bases y ficha de inscripción en: www.isabato.edu.ar
Consultas a: concursomateriales@cnea.gov.ar
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Cursos Disciplinares de Conectar Igualdad
La próxima semana comienzan los cursos Disciplinares de Conectar Igualdad. Los mismos serán de tres encuentros presenciales separados por dos semanas virtuales entre cada encuentro y abarcarán las siguientes materias: Matemática, Lengua, Historia, Geografía, Inglés, Física, Química, Formación Ética y Ciudadana, Arte y Biología. Para inscribirse deben acercarse por el Ministerio de Educación, al área del Programa Conectar Igualdad o llamar al 430-6877.
martes, 23 de agosto de 2011
Un invento argentino facilita el parto
Jorge Odón, mecánico e inventor, desarrolló un dispositivo que permite facilitar el parto cuando este no se produce (luego de la máxima dilatación). El dispositivo está basado en el mismo principio que se utiliza para sacar un corcho de una botella utilizando una bolsita. Odón tuvo la idea luego de una apuesta en un asadoy ya ha logrado que se realicen 11 partos con este dispositivo. Pueden leer la nota completa en: http://www.lanacion.com.ar/1399529-un-invento-argentino-facilita-el-parto?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
lunes, 15 de agosto de 2011
Una bacteria modificada detecta oro
La bacteria Salmonella typhimurium posee proteínas que utiliza para poder crecer en medios contaminados con oro. Dichas proteínas detectan el oro que ingresa al medio celular y desencadenan un mecanismo de expulsión. Un grupo de investigación rosarino ha estudiado el proceso de detección y lograron modificar el ADN de la bacteria de modo de asociar una proteína que emite luz verde fluorescente a dicho proceso. El trabajo de investigación ya se ha publicado y ha merecido un premio. Pueden leer la nota completa en: http://www.lanacion.com.ar/1397744-una-bacteria-modificada-detecta-oro?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
martes, 9 de agosto de 2011
Curso Taller Medhime 2.0
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales organiza un curso taller dirijido a docentes, sobre la producción de materiales educativos navegables. El mismo está dividido en tres talleres:
1: viernes 12; 19 y 26/08 y 2 y 9/09 de 9:00 a 12:00 hs.
2: martes 16; 23 y 30/08 y 6 y 13/09 de 14:00 a 17:00 hs.
3: jueves 18 y 25/08 y 1; 8 y 15/09 de 14:00 a 17:00 hs.
Para mayor información pueden recurrir a: Centro Tecnológico Educativo – Aulas CUIM 1 altos. Secretarías de Extensión de las Facultades, www.portalhuarpe.com.ar.
1: viernes 12; 19 y 26/08 y 2 y 9/09 de 9:00 a 12:00 hs.
2: martes 16; 23 y 30/08 y 6 y 13/09 de 14:00 a 17:00 hs.
3: jueves 18 y 25/08 y 1; 8 y 15/09 de 14:00 a 17:00 hs.
Para mayor información pueden recurrir a: Centro Tecnológico Educativo – Aulas CUIM 1 altos. Secretarías de Extensión de las Facultades, www.portalhuarpe.com.ar.
domingo, 7 de agosto de 2011
Nuevos indicios respaldan lahipótesis de que habría agua líquida en Marte
La aparición temporal de vetas oscuras en la superficie marciana respaldaría la hipótesis de la existencia de agua líquida bajo su superficie, aunque también podrían deberse a avalanchas de polvo. Los investigadores piensan que esas vetas podrían deberse al correr del agua. Pueden ver la nota completa en: http://www.lanacion.com.ar/1395118-nuevos-indicios-respaldan-la-hipotesis-de-que-habria-agua-liquida-en-marte?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien.
jueves, 4 de agosto de 2011
Nuestro planeta habría tenido dos lunas
Dos astrónomos elaboraron esa hipótesis para explicar porque la cara oculta de la Luna es más "rugosa". Habría existido otra Luna, más pequeña que la actual, que se estrelló contra esta. Para leer la notica completa remítansé a: http://www.lanacion.com.ar/1394780-nuestro-planeta-habria-tenido-dos-lunas?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
martes, 2 de agosto de 2011
Ley de Escala
Por el año 1.610, Galileo Galilei descubrió la relación que existe entre superficies y volúmenes de cuerpos equivalentes en forma y composición química, pero de tamaños diferentes. A esa relación se le dió el nombre de Ley de Escala. Para expresarla de una forma sencilla se la divide en dos partes, pero primero es conveniente definir el “Factor de Escala”: es el cociente (o relación) entre una longitud del cuerpo en estudio y la longitud equivalente del cuerpo tomado como referente, y se lo expresa con la letra “K”.
Ley de Escala para Superficies: la relación entre las superficies de dos cuerpos equivalentes de tamaños diferentes es la misma relación que hay entre dos longitudes equivalentes de los cuerpos, elevada al cuadrado (es decir, el Factor de Escala elevado al caudrado). De este enunciado se puede deducir una ecuación para calcular la superficie del cuerpo en estudio sabiendo el factor de escala y la superficie del cuerpo referente.
Lñey de Escala para Volúmenes: la relación entre los volúmenes de cuerpos equivalentes de tamaños diferentes es la misma que hay entre dos longituides equivalentes de los cuerpos, elevada al cubo (es decir, el Factor de Escala elevado al cubo). De este enunciado se puede deducir una ecuación para calcular el volumen del cuerpo en estudio sabiendo el factor de escala y el volumen del cuerpo referente.
En Física esta ley es muy importante pues hay propiedades de los cuerpos que dependen de superficies de los mismos y otras del volumen. La Ley de Escala muestra que cuando cambia el tamaño de un cuerpo, la superficie del mismo no cambia de la misma forma que el volumen (una cambia con una potencia cuadrada y el otro con una potencia cúbica). Por lo tanto las propiedades que dependen de superficie y de volumen no cambian de la misma forma. Esto significa que aunque dos cuerpos tengan la misma composicuón química y la misma forma, si no tienen el mismo tamaño, no se comportarán de la misma forma desde el punto de vista de la Física. Para tener de ejemplo, una propiedad que depende de la superficie es la fuerza de resistenciade un cable, a mayor superficie transversal del cable mayor será su resistencia a ser estirado (resistencia de tracción, se dice). Una propiedad que depende del volumen es la masa, es decir que a mayor volumen mayor será la masa.
Ley de Escala para Superficies: la relación entre las superficies de dos cuerpos equivalentes de tamaños diferentes es la misma relación que hay entre dos longitudes equivalentes de los cuerpos, elevada al cuadrado (es decir, el Factor de Escala elevado al caudrado). De este enunciado se puede deducir una ecuación para calcular la superficie del cuerpo en estudio sabiendo el factor de escala y la superficie del cuerpo referente.
Lñey de Escala para Volúmenes: la relación entre los volúmenes de cuerpos equivalentes de tamaños diferentes es la misma que hay entre dos longituides equivalentes de los cuerpos, elevada al cubo (es decir, el Factor de Escala elevado al cubo). De este enunciado se puede deducir una ecuación para calcular el volumen del cuerpo en estudio sabiendo el factor de escala y el volumen del cuerpo referente.
En Física esta ley es muy importante pues hay propiedades de los cuerpos que dependen de superficies de los mismos y otras del volumen. La Ley de Escala muestra que cuando cambia el tamaño de un cuerpo, la superficie del mismo no cambia de la misma forma que el volumen (una cambia con una potencia cuadrada y el otro con una potencia cúbica). Por lo tanto las propiedades que dependen de superficie y de volumen no cambian de la misma forma. Esto significa que aunque dos cuerpos tengan la misma composicuón química y la misma forma, si no tienen el mismo tamaño, no se comportarán de la misma forma desde el punto de vista de la Física. Para tener de ejemplo, una propiedad que depende de la superficie es la fuerza de resistenciade un cable, a mayor superficie transversal del cable mayor será su resistencia a ser estirado (resistencia de tracción, se dice). Una propiedad que depende del volumen es la masa, es decir que a mayor volumen mayor será la masa.
Un asteroide fotografiado por una nave de la NASA
La nave Daw entró en órbita del asteroide Vesta. Ha tomado más de 500 fotografías, las cuales revelan que su superficie se asemeja a la de la Luna. Pueden leer la noticia completa en: http://www.lanacion.com.ar/1394275-un-asteroide-fotografiado-por-una-nave-de-la-nasa?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
martes, 26 de julio de 2011
Premio a dos destacados científicos
En esta ocasión son Carlos Lanusse y Hugo Ortega, del área de ciencias veterinarias, que fueron galardonados por la Fundación Bunge y Born. Pueden ver la nota completa en: http://www.lanacion.com.ar/1392404-premio-a-dos-destacados-cientificos?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
sábado, 23 de julio de 2011
Avances en el desarrollo del lanzador Argentino Tornador II
En Tecnópolis se exibe una maqueta del proyecto más ambisioso de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales: la construcción de un lanzador para poner en órbital satélites. Para que el proyecto es muy novedoso y tendría importantes diferencias con los ya existentes. Pueden leer la noticia completa en: http://www.lanacion.com.ar/1391503-avances-en-el-desarrollo-del-lanzador-argentino-tronador-ii?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
lunes, 18 de julio de 2011
Mas de 80.000 visitantes en Tecnópolis
La muestra de ciencia y tecnología inagurada en Villa Martelli, está dividida en cinco continentes: tierra, fuego, aire, agua e imaginación. El sábado próximo pasado contó con la visita de más de 80.000 personas. Una muestra realmente interesante para quienes puedan ir a disfrutarla; para quienes no, esperamos que pronto se haga una memoria con imágnes y videos de la misma, y que se pueda ver (o descargar) desde Internet. Quienes deseen leer la nota completa pueden remitirse a: http://www.lanacion.com.ar/1390218-mas-de-80000-visitantes-en-tecnopolis?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
viernes, 15 de julio de 2011
Publicación del número 56/1 de la Revista de la OEI
Ya apareció el número 56/1 de la Revista de Educación de la OEI. Como siempre, nos ofrece diversos temas para informarnos y para el debate. Hoy destaco:
-Marcelo Rioseco Pais y Jorge Fabres Campos “El uso de software privativo en los establecimientos educativos y sus consecuencias sociales”.
-Elena Ramírez “Un estudio sobre internet en las aulas. ¿Qué nos dicen los profesores de secundaria sobre el uso de estos recursos en sus prácticas?”
-Marta Tenaglia y otros “Determinación y evaluación de competencias asociadas a la actividad experimental”
Pueden acceder a la revista desde el link en este blog.
-Marcelo Rioseco Pais y Jorge Fabres Campos “El uso de software privativo en los establecimientos educativos y sus consecuencias sociales”.
-Elena Ramírez “Un estudio sobre internet en las aulas. ¿Qué nos dicen los profesores de secundaria sobre el uso de estos recursos en sus prácticas?”
-Marta Tenaglia y otros “Determinación y evaluación de competencias asociadas a la actividad experimental”
Pueden acceder a la revista desde el link en este blog.
martes, 12 de julio de 2011
El Atalntis se acopló por última vez con la Estación Espacial
Ayer, alas 12:07 hora argentina, el Atlantis se acopló a la Estación Espacial Internacional, en su última misión. En esta se entregarán 3,7 toneladas de alimentos, además de equipos. Pueden leer la noticia completa en: http://www.lanacion.com.ar/1388589-el-atlantis-se-acoplo-por-ultima-vez-con-la-estacion-espacial?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
jueves, 7 de julio de 2011
Desde este sábado La Nación publica la Colección Ciencia que Ladra
Todos los sábados saldrá con el diario y será de compra opcional con un costo de $19,90. Quienes deseen conocer algunos de los autores y otras características pueden leer la nota completa en: http://www.lanacion.com.ar/1387447-desde-este-sabado-la-coleccion-ciencia-que-ladra-con-la-nacion?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
miércoles, 29 de junio de 2011
Matematicando
Matematicando es un Blog que creo una profesora de una escuelita del interior de Tucumán, en el cual los/as alumnos/as suben "producciones propias" relacionadas con Matemática. Los invito a conocer mejor este Blog y la gente que lo hace posible, lo he agregado como enlace de este Blog.
Un susto para seis astronautas en la estación espacial
Basura espacial, que vaga orbitando a La Tierra, pasó muy cerca de la Estación espacial Internacional, sin ser detectada. Esto obligó a que los astronautas debieran resguardarse en las naves de emergencia. Creo que es hora, entonces, que los representantes de los paises con actividad espacial, comiencen a tratar con seriedad suprema el tema de la Basura Espacial. Pueden leer la noticia completa en: http://www.lanacion.com.ar/1385325-un-susto-para-seis-astronautas-en-la-estacion-espacial-internacional?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
miércoles, 15 de junio de 2011
Revista de la OEI
Ya apareció el número 55/5 de la Revista Iberoamericana de Educación, con importantísimos artículos, como siempre. Pueden ver este número en: http://www.rieoei.org/rie_contenedor.php?numero=boletin55_4
Días del Escritor y del Libro
Felicito a todos aquellos que dejan fluir libremente la imaginación y el espíritu, y que a veces hasta hacen uin esfuerzo, para brindarnos hermosos ejemplares para saciar la sed de leer, de volar con la imaginación, de crecer intelectual y espiritualmente. Así mismo felicito a todos aquellos que se dejan llevar por las páginas de un libro, nunca pierdan esa hermosa costumbre!!!!!! Felicitaciones a todos en estos días tan especiales (14 y 15 de Junio, diás del Escritor y del Libro respectivamente).
Planchita cancerígena
El Instituto Naciopnmal de Salud de EEUU advirtió que el formaldehído produce cancer. Esta sustancia es muy utilizada, incluso como aditamento para producir el planchado permanente del cabello. Habvría que evitar este compuesto (los aditamentos para el cabello que lo posean). Pueden leer la nota completa en: http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=465225
El dolor de ellas
Un grupo de científicos identificó tres genes que se asocian a la migraña. Uno de los genes que codifica un sersor de dolor se expresaría solo en las mujeres, lo cual explica porque ellas las sufren más (a las migrañas).
Fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=465223
Fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=465223
martes, 14 de junio de 2011
La tabla periódica suma dos elementos
Acaba de aceptarse internacionalmente la existencia de dos nuevos elementos en la tabla periódica, el 114 y el 116. EStos dos nuevos elementos son el resultado de un gran trabajo de investigación de científicos de Livermore (California) y de Rusia. La principal característica difundida de estos elementos es su corta vida, unos segundos coomo máximo. Esto habla de la alta inestabilidad de los mismos, razón por la cual no se los encuentra en la naturalez. Sin embargo, penso, que si se les encuentra alguna propiedad que pudiera ser de gran utilidad para la humanidad, se buscará la forma de volverlos más estables.
Pueden leer la nota completa en: http://www.lanacion.com.ar/1381093-la-tabla-periodica-suma-dos-elementos?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
Pueden leer la nota completa en: http://www.lanacion.com.ar/1381093-la-tabla-periodica-suma-dos-elementos?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
Simulan terremtos para mejorar las construcciones
Un equipo de Ingenieros de la Universidad de California trabaja con el simulador de terremotos más grande del mundo (7,6 x 12 m), ubicado en San Diego. El último proyecto en el que trabajan es la construcción de un edificio que contendrá una escuela y un hospital (no completos, sino algunas salas típicas) que serán sometidos a un severo terremoto el próximo año. El objetivo es analizar el comportamiento de las estructuras. Nosotros deberíamos estar atentos, para pedirles la información que recaben y mejorar nuestras construcciones. Pueden leer la nota completa en: http://www.lanacion.com.ar/1381092-simulan-terremotos-para-mejorar-las-construcciones?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
miércoles, 8 de junio de 2011
Al raspar un materail aislante logran que conuzca la electricidad
Científicos argentinos encabezan un trabajo de investigación en ciencias de materiales, muy prometedor. Descubrieron que raspando titanato de estroncio en un ambiente de alto vacío, la zona de fractura sevuelve conductora. Esto podría significar el fin de la era del silicio como componente principal de los aparatos electrónicos, y el comienzo de una nueva era. Pueden leer la noticia completa en: http://www.lanacion.com.ar/1379587-al-raspar-un-material-aislante-logran-que-conduzca-electricidad?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
domingo, 5 de junio de 2011
Adios a la Pirámide Alimentaria
En Estados Unidos, el Departamento de Agricultura ha reemplazado la antigüa Pirámide Alimentaria por un nuevo esquema, mostrado en la figura, que pretende enviar un mensaje rápido sobre los componentes de una dieta equilibrada y completa. Pueden leer la nota completa en: http://www.lanacion.com.ar/1378518-adios-a-la-piramide-alimentaria?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCi
en
en
miércoles, 1 de junio de 2011
El celular podría causar cancer
Por primera vez, luego de un profundo análisis de las evidencias científicas, la OMS se ha expedido sobre la relación entre el uso del celular y el cancer de cerebro. Se ha colocado a estos a paratos el título de potenciales productores de cancer de cerebro. Hasta antes de esta propnunciación de la OMS solo existían algunos estudios privados o de algunos estamentos públicos y fundamentos científicos. La pronunciación de la OMS es como una validación de lo que había y una confirmación a nivel mundial.
Pueden leer la nota completa en:
http://www.lanacion.com.ar/1377925-advertencia-de-la-oms-el-celular-podria-causar-cancer?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
Pueden leer la nota completa en:
http://www.lanacion.com.ar/1377925-advertencia-de-la-oms-el-celular-podria-causar-cancer?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
martes, 31 de mayo de 2011
Urgente: Bacteria Mortal
En Europa hay alarma por una Bacteria que está causando muertes y trastornos importantes en la salud. Los que viajen, tengan cuidado. Pueden leer la nota ompleta en: http://noticias.latam.msn.com/ar/fotogaleria.aspx?cp-documentid=28928899
¡Un Argentino se incorpora a la Royal Society!
Felicitaciones a Alex Kacelnik por haber sido incorporado a la tan prestigiosa Royal Society. Hace mucho tiempo que se encuentra en Gran Bretaña, por lo que no se que tan argentino se siente, pero vale la pena el ejemplo.
Nota completa en: http://www.lanacion.com.ar/1377343-un-argentino-se-incorpora-a-la-royal-society?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
Nota completa en: http://www.lanacion.com.ar/1377343-un-argentino-se-incorpora-a-la-royal-society?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
Nivel Record de emisiones de dióxido de carbono
Fatih Birol adovirtió que los niveles de emisión de dióxido de carbono en el 2.010 llegaron casi al límite fijado para no incrementar la temperatura global a más de 2ºC. Recordemos que el dióxido de carbono generado por la actividad humana es el principal causante del calentamiento global (no así el dióxido de carbono generado naturalmente por el planeta). Pueden leer la nota en: http://www.lanacion.com.ar/1377593-nivel-record-de-emisiones-de-dioxido-de-carbono?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
jueves, 26 de mayo de 2011
Ingenieros argentinos le dan una vuelta de tuerca al motor de vapor
Son argentinos y muy inteligentes! Un equipo de la Facultad de Ingeniería de la UBA desarrolló modificaciones para el motro de vapor que podrían convertirlo en una solución para abastecer de energía eléctrica no contaminante a inustrias y pueblos pequeños. Lean la noticia en: http://www.lanacion.com.ar/1376325-ingenieros-argentinos-le-dan-una-vuelta-de-tuerca-al-motor-de-vapor?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
martes, 24 de mayo de 2011
Josefina y una cirugía que abre caminos
Conozcan una historia de vida y compromiso, que involucra a una pequeña niña (Josefina) y al Doctor Rubén García, jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular Infantil de la Fundación Favaloro. El link es:
http://www.lanacion.com.ar/1375598-josefina-y-una-cirugia-que-abre-caminos?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
http://www.lanacion.com.ar/1375598-josefina-y-una-cirugia-que-abre-caminos?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
domingo, 22 de mayo de 2011
Cocodrilo Mariposa
En un Barrio de Paraguay encontraron un extraño insecto. Su rareza radica en que la forma de su cabeza es idéntica a la de un cocodrilo, pero su cuerpo tiene la forma del de una mariposa. Acá adjunto la foto. Pueden leer la nota completa en:
http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=461519
http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=461519
jueves, 19 de mayo de 2011
Presentaron en Washington el nuevo satélite argentino SAC-D
La NASA presentó el nuevo satélite construido en asociación con nuestro país, y que será lanzado desde California. Hubo elogios para nuestro país y se destacó la importancia de la tarea que realizará este satélite (medir la salinidad del mar será la principal). Quienes deseen leer la nota completa remítanse a: http://www.lanacion.com.ar/1374212-presentaron-en-washington-el-nuevo-satelite-argentino-sac-d?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
martes, 17 de mayo de 2011
Revista Iberoamericana de Educación: 55/4
Ya salió la versión digital de la Reista Iberoamericana de Educación Nº 55/4. En la misma encontrarán, entre otros temas:
-Rafael Tejeda Díaz “Las competencias y su relación con el desempeño y la idoneidad profesional”
-Juan Manuel Trujillo Torres, Juan Antonio López Núñez y Eufrasio Pérez Navío “Caracterización de la alfabetización digital desde la perspectiva del profesorado: la competencia docente digital”
-Cristina Steegmann, Pascual Ángel Alejandro Juan Pérez, María Antonia Huertas Sánchez “Enseñanza de las matemáticas asistida por las tecnologías del aprendizaje y la comunicación: el proyecto M@thelearning”
-Rafael Tejeda Díaz “Las competencias y su relación con el desempeño y la idoneidad profesional”
-Juan Manuel Trujillo Torres, Juan Antonio López Núñez y Eufrasio Pérez Navío “Caracterización de la alfabetización digital desde la perspectiva del profesorado: la competencia docente digital”
-Cristina Steegmann, Pascual Ángel Alejandro Juan Pérez, María Antonia Huertas Sánchez “Enseñanza de las matemáticas asistida por las tecnologías del aprendizaje y la comunicación: el proyecto M@thelearning”
Una cápsula diseñada en el país llegará hasta los 97 Km de altura. Viaja Gaturro
Se lanzará una cápsula, mediante un globo inflado con helio, con el objetivo que llegue a la parte superior de la atmósfera y desde allí fotografíe en alta definición el planeta y tome datos atmosféricos. Lo más interesantes es que el astronauta de esta cápsula será Gaturro y se podrán enviar mensajes al espacio desde el sitio www.dominiodigital.com.ar/clementina. ¡Un muy interesante proyecto íntegramente argentino! Pueden leer la nota completa en: http://www.lanacion.com.ar/1373684-una-capsula-disenada-en-el-pais-llegara-hasta-los-97-km-de-altura?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
domingo, 15 de mayo de 2011
Jóvenes Argentinos premiados en Ciencia
Estudiantes de la Escuela Técnica Nº 12 Gral. San Martín viajaron a la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología Intel-Isef. Allí fueron galardonados con el SEgundo Lugar en la Categoría Ciencias Ambientales por haber desarrolado un Sistema Económico para Eliminar Sustancias Tóxicas del Agua. Nuestras más Sinceras y Horosas FELICITACIONES!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
La nota completa la encuantran en: http://www.lanacion.com.ar/1373390-jovenes-argentinos-premiados-en-ciencia?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
La nota completa la encuantran en: http://www.lanacion.com.ar/1373390-jovenes-argentinos-premiados-en-ciencia?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
martes, 10 de mayo de 2011
El Cosmos, la Vida y el Sexo, Según Hawking
En el diario La Nación On-line aparece una entrevista realizada recientemente a Stephen Hawking. En la misma no solo habla de Cosmología, sino también de su enfermedad y de otras cosas. Yo diría que es una entrevista para guardar celosamente en la memoria. El link de la nota es: http://www.lanacion.com.ar/1372039-el-cosmos-la-vida-y-el-sexo-segun-hawking?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
Disfrútenla!!!
Disfrútenla!!!
lunes, 9 de mayo de 2011
El teléfono de papel, en camino
TORONTO, Canadá.- Investigadores del Human Media Lab, de la Universidad Queen, presentaron su prototipo de teléfono de papel, el primer papel interactivo, que se puede doblar y que, según sus creadores, hará que los teléfonos inteligentes actuales sean obsoletos en 5 o 10 años.
Nota extraída de: http://www.lanacion.com.ar/1371525-el-telefono-de-papel-en-camino?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
Nota extraída de: http://www.lanacion.com.ar/1371525-el-telefono-de-papel-en-camino?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
El Cambio Climático reduciria Cosechas
El artículo trata sobre una investigación publicada en Science, que trata sobre la reducción en los cultivos de trigo en Rusia, Francia y China y su relación con el Cambio Climático. Pueden leer el artículo completo en:
http://www.lanacion.com.ar/1371724-el-cambio-climatico-reduciria-cosechas?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
http://www.lanacion.com.ar/1371724-el-cambio-climatico-reduciria-cosechas?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
miércoles, 4 de mayo de 2011
Un nuevo "Messi" de la ciencia
¡¡¡¡¡¡Millones de Felicitaciones al Dr. Alberto Kornblihtt, biólogo molecular!!!!!!!!
Este científico argentino ha sido incluido en la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, institución centenaria que congrega a los mejores científicos del mundo. Cabe destacar que la mayoría son de origen norteamericano, o por enciam del ecuador, es difícil que integran a sudamericanos. El Dr. Kornblihtt se ganó ese prestigioso lugar (yo diría, equiparable a recibir un premio Nobel).
Para leer la nota completa diríjanse a:
http://www.lanacion.com.ar/1370416-un-nuevo-messi-de-la-ciencia?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
Este científico argentino ha sido incluido en la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, institución centenaria que congrega a los mejores científicos del mundo. Cabe destacar que la mayoría son de origen norteamericano, o por enciam del ecuador, es difícil que integran a sudamericanos. El Dr. Kornblihtt se ganó ese prestigioso lugar (yo diría, equiparable a recibir un premio Nobel).
Para leer la nota completa diríjanse a:
http://www.lanacion.com.ar/1370416-un-nuevo-messi-de-la-ciencia?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
martes, 3 de mayo de 2011
Fallecimiento de Enrique Gurfinkel
Aparece hoy en LaNación-online una nota sobre el fallecimeinto del Doctor Enrique Gurfinkel, jefe de la Unidad Coronaria del Hospìtal Universitario Favaloro. Sin lugar a dudas, además de lo expuesta en la nota, fue uno de los brazos del Gran René Favaloro; ese hombre que prefirió dar un EJEMPLO de Humildad y Honestidad a pesar de su propia vida. Y con esto, sin dudas, Gurfinkel es otro ejemplo de vida honrada y sacrificada.
Para leer la nota completa remítanse a:
http://www.lanacion.com.ar/1370187-enrique-gurfinkel-brillante-investigador-y-medico-sabio?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
Para leer la nota completa remítanse a:
http://www.lanacion.com.ar/1370187-enrique-gurfinkel-brillante-investigador-y-medico-sabio?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
miércoles, 27 de abril de 2011
M'hilo el dotor
Nora Bär es escritora editorail de la seción de Ciencia/Salud del diario La Nación. Hoy publicó un artículo muy interesante sobre el emergente avance de las carreras de Doctorado y Post-Doctorado y la posibilidad laboral que brindan estos títulos. Al parecer, el panorama no sería muy alentador.
La dirección del artículo es:
http://www.lanacion.com.ar/1368634-mhijo-el-dotor?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
La dirección del artículo es:
http://www.lanacion.com.ar/1368634-mhijo-el-dotor?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
martes, 26 de abril de 2011
Usan videojuegos para rehabilitarse
Una intereante notica sobre como la utilización de videojuegos a ayudado a personas mayores a rehabilitarse de algunas afecciones. Lo mejor es que es acá, en el Centro de Excelencia para Adultos Mayores Hirsch.
La dirección del artículo es:
http://www.lanacion.com.ar/1368085-usan-videojuegos-para-rehabilitarse?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
La dirección del artículo es:
http://www.lanacion.com.ar/1368085-usan-videojuegos-para-rehabilitarse?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
domingo, 24 de abril de 2011
Las claves de la longevidad, revisadas
Este es un interesante artículo que aparece en el diario LaNacion-online. Un extenso trabajo de sicólogos estadounidenses que derrumba algunas de las ideas que tenemos sobre como lograr la longevidad.
El link del artículo es:
http://www.lanacion.com.ar/1367879-las-claves-de-la-longevidad-revisadas?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
El link del artículo es:
http://www.lanacion.com.ar/1367879-las-claves-de-la-longevidad-revisadas?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
jueves, 21 de abril de 2011
Diseñan un dispositivo para medir la viscosidad de la sangre
A raíz de una inquietud de una neonatóloga del Hospital Ramón Carrillo de Bariloche, un investigador del Instituto Balseiro ideó un dispositivo que permitirá medir la viscosidad de la sangre. ESte dato permitirá diagnosticar patologías en recién nacidos. Para ver la noticia completa remítanse a:
http://www.lanacion.com.ar/1367299-disenan-un-dispositivo-para-medir-la-viscosidad-de-la-sangre?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
http://www.lanacion.com.ar/1367299-disenan-un-dispositivo-para-medir-la-viscosidad-de-la-sangre?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
sábado, 16 de abril de 2011
Los Lengujes se abrian originado en el Sur de África
El biólogo Quentin Atikinson (de Nueva Zelanda) investigó los fonemas de los lenguajes del mundo, pudiendo determinar que el lenguaje moderno se habría originado en el Sur de África. Este "hallazgo" concuerda con las eidencias fósiles y de ADN que señalan que el ser humano se abría originado en la misma zona.
Noticia completa en:
http://www.lanacion.com.ar/1365646-los-lenguajes-se-habrian-originado-en-el-sur-de-africa?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
Noticia completa en:
http://www.lanacion.com.ar/1365646-los-lenguajes-se-habrian-originado-en-el-sur-de-africa?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
miércoles, 13 de abril de 2011
Imágenes sobre Bandas de Conducción y Semiconductores
La primera imagen muestra como la absorción de un foton por parte de un metal hace que un electrón pase de la banda de valencia a la de conducción. La segunda imagen muestra las tres posibles bandas que se encuentran en cualquier material. La última imagen muestra un arreglo de átomos de sicilio contaminado con Boro, y se marca el hueco electrónico que aporta el contaminante.
Bajó el rendimiento de cultivos que dependen de polinizadores
Interesante noticia que aparece en LaNacion online, especialmente para profesores y profesoras de Biología y de las áreas vinculadas a la Geografía Económica y la Economía. Acá les dejo el link:
http://www.lanacion.com.ar/1365095-bajo-el-rendimiento-de-cultivos-que-dependen-de-polinizadores?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
http://www.lanacion.com.ar/1365095-bajo-el-rendimiento-de-cultivos-que-dependen-de-polinizadores?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
martes, 12 de abril de 2011
Alertan por el fin de miles de Glaciares
La semana pasada, en la Pontificia Academia de Ciencias (Vaticano) se reunieron 28 especialistas mundiales en Cambio Climático. En esa reunión participó Jorge Rabassa, investigador del CONICET, quién aseguró que los galciares andinos y de Tierra del Fuego desaparecerán inevitablemente.
Me pareció muy importante tema de debate y acción, en nuestro contexto minero.
Quienes deseen leer la nota completa pueden remitirse a: http://www.lanacion.com.ar/1364818-alertan-por-el-fin-de-miles-de-glaciares?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
Me pareció muy importante tema de debate y acción, en nuestro contexto minero.
Quienes deseen leer la nota completa pueden remitirse a: http://www.lanacion.com.ar/1364818-alertan-por-el-fin-de-miles-de-glaciares?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
sábado, 9 de abril de 2011
Estreno de la serie César Milstein
El jueves 21 de Abril a las 21:30 hs., Canal Encuentro estrena la serie César Milstein. La misma cuenta con 8 capítulos que relatan la biografía del último argentino galardonado con el Premio Nobel, en 1984.
Si desean pueden seguir el enlace de este Blog a Educ.ar y de ahí al sitio web de Canal Encuentro para mayor información.
Si desean pueden seguir el enlace de este Blog a Educ.ar y de ahí al sitio web de Canal Encuentro para mayor información.
Crece la resistencia de virus y bacterias
Fabiola Czubaj publica una nota muy interesante en LaNacion.com sobre el crecimiento de la resistencia de bacterias y virus a los medicamentos que utilizamos para atacarlos. El link es:
http://www.lanacion.com.ar/1363476-crece-la-resistencia-de-virus-y-bacterias?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
Difundir entre profesoras/es de Biología.
http://www.lanacion.com.ar/1363476-crece-la-resistencia-de-virus-y-bacterias?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
Difundir entre profesoras/es de Biología.
martes, 5 de abril de 2011
Curso de Física Cuántica
En Educ.ar hay un curso sobre "Física Cuántica: su historia y su aplicación en equipos modernos con propuestas para el aula". Todos los interesados pueden buscar en la sección de "Capacitación" del sitio y suscribirse al curso. Aunque hace unas semanas que comenzó es posible que los acepten , y si disponen de tiempo podrán ponerse al día rápidamente. El formato del curso es el mismo que el del Curso Explora Las Ciencias Naturales en el Mundo Contemporáneo. A Educ.ar pueden acceder desde el link en este Blog.
Éxitos!!!!!!
Éxitos!!!!!!
jueves, 31 de marzo de 2011
Mercurio como nunca antes se vió
La sonda Messenger tomó las primeras fotos de Mercurio y la NASA ya las publicó. La sonda, en su órbita, llega a estar a 200 Km. de Mercurio, lo que implica que podrá tomar fotos de gran interés.
La noticia original pueden leerla en:
http://www.lanacion.com.ar/1361597-mercurio-como-nunca-antes-se-vio?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
La noticia original pueden leerla en:
http://www.lanacion.com.ar/1361597-mercurio-como-nunca-antes-se-vio?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
miércoles, 30 de marzo de 2011
Creció un 590% un subtipo de la Bacteria de la Meningitis
Esta nota aparece en el diario La Nación on-line. Me pareció muy interesante porque ataca niños de hasta un año.
El link es: http://www.lanacion.com.ar/1361393-crecio-un-590-un-subtipo-de-la-bacteria-de-la-meningitis?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
El link es: http://www.lanacion.com.ar/1361393-crecio-un-590-un-subtipo-de-la-bacteria-de-la-meningitis?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien
martes, 29 de marzo de 2011
Hallan especies marinas desconocidas
domingo, 27 de marzo de 2011
RENOVACIÓN
Bienvenidos al "Renovado" Comunicaciones de Física y Algo Mas. El blog se renueva en cuanto a su diseño y su utilización. Además de encontrar una nueva presentación, encontrarán nuevos enlaces, incluso sumaré otros en poco tiempo y siempre que encuentre alguno que sea pertinente. Además semanalmente publicaré notas de ciencia que aparezcan en los medios de comunicación y la aparición de los números digitales de la Revista de la OEI.
Aquellos que lo deseen podrán pedir que las publicaciones les lleguen a sus correos electrónicos. espero que se sumen y dejen sus comentarios.
Grácias y éxitos a todos y todas!!!
Aquellos que lo deseen podrán pedir que las publicaciones les lleguen a sus correos electrónicos. espero que se sumen y dejen sus comentarios.
Grácias y éxitos a todos y todas!!!
martes, 15 de marzo de 2011
Magnitudes y Sistemas de Unidades
Magnitud: se define como todo ente abstracto (idealización de una característica medible) que es susceptible de ser medido (es decir: que se lo podría medir). Son ejemplos de magnitudes: masa, tiempo, velocidad, fuerza, longitud, energía, corriente eléctrica, carga eléctrica, aceleración, etc.
Cantidad: es un valor determinado que tiene una magnitud. El valor se da cuando se dice el valor numérico y la unidad de medición de dicha magnitud. Por ejemplo, 45 m.
Magnitudes Fundamentales: son aquellas que se pueden medir más fácilmente o que tienen una unidad patrón que no cambia en el tiempo (esto se aclara más adelante). Son elegidas por la comunidad científica. Actualmente las magnitudes fundamentales son: masa, longitud, tiempo, corriente eléctrica, temperatura termodinámica, cantidad de sustancia e intensidad luminosa.
Magnitudes Derivadas: son aquellas que se definen en virtud de las magnitudes fundamentales. En general se las obtiene realizando operaciones matemáticas con las fundamentales, pero también se pueden medir directamente. Por ejemplo: superficie, velocidad, fuerza, energía, carga eléctrica, campo eléctrico, etc.
Magnitudes Escalares: son aquellas que se representan con un número y su unidad de medición solamente. Es decir, que cuando una porción de esa magnitud es medida su valor queda perfectamente representado por un número (que indica la cantidad de veces que la unidad patrón está contenida en esa porción de magnitud) y la unidad de medición.
Magnitudes Vectoriales: son aquellas que se representan con vectores pues, además de dar su valor numérico y la unidad de medición, es necesario informar la dirección y el sentido en los cuales actúa.
Medir: es comparar una porción de una magnitud con una unidad patrón y determinar cuantas veces entra la unidad patrón en esa porción de magnitud que se está midiendo. Por ejemplo: al medir la longitud de una cuadra se está comparando esa porción de longitud con la unidad patrón de longitud, que es el “metro”; el resultado de la medición es una Cantidad (82 m, por ejemplo).
Unidad Patrón: es una porción limitada de una magnitud que se elige (por la comunidad científica) como el molde de comparación que se utilizará para hacer las mediciones y definir los múltiplos y submúltiplos de esa unidad. Por ejemplo: la unidad patrón de longitud es el “metro”, por lo que se lo utiliza para hacer las mediciones de longitud y definir los múltiplos (Km, hm y dam) y submúltiplos (dm, cm y mm).
Sistemas de Unidades: son conjuntos de unidades que se eligen tomando ciertas magnitudes y sus unidades como fundamentales. En Física existen tres sistemas de unidades utilizados: El Sistema Internacional (SI), El Sistema CGS, y El Sistema Técnico. El SI es muy similar al antiguo sistema MKS. A continuación se muestra un pequeño cuadro de ejemplo, con algunas magnitudes y sus unidades para los tres sistemas. Las casillas vacías indican que esa magnitud no es fundamental en ese sistema de unidades (Por ejemplo: “fuerza” no es fundamental en el SI ni en el CGS). Cabe destacar que la comunidad científica acordó que en todo el mundo debería utilizarse el SI, pero esto aún no se concreta porque en muchos lugares todavía no hay la suficiente cantidad de instrumentos de medición calibrados con las unidades de este sistema.
Las unidades en el SI para sus magnitudes fundamentales son: Longitud es Metro (m), Masa es Kilogramo (Kg), Tiempo es Segundo (s), Corriente Eléctrica es Ampere (A), Temperatura Termodinámica es Grados Kelvin (K), Cantidad de Sustancia es Mol, Intensidad Luminosa es Candela (cd).
En el sistema CGS tenemos para Longitud, Masa y Tiempo: Centímetro (cm), Gramo (g) y Segundo (s) respectivamente.
En el sistema Técnico tenemos para Longitud, Tiempo y Fuerza: Metro (m), Segundo (s) y Kilogramo fuerza (Kgf). En este sistema la Masa no es una magnitud fundamental, lo es la fuerza.
Cantidad: es un valor determinado que tiene una magnitud. El valor se da cuando se dice el valor numérico y la unidad de medición de dicha magnitud. Por ejemplo, 45 m.
Magnitudes Fundamentales: son aquellas que se pueden medir más fácilmente o que tienen una unidad patrón que no cambia en el tiempo (esto se aclara más adelante). Son elegidas por la comunidad científica. Actualmente las magnitudes fundamentales son: masa, longitud, tiempo, corriente eléctrica, temperatura termodinámica, cantidad de sustancia e intensidad luminosa.
Magnitudes Derivadas: son aquellas que se definen en virtud de las magnitudes fundamentales. En general se las obtiene realizando operaciones matemáticas con las fundamentales, pero también se pueden medir directamente. Por ejemplo: superficie, velocidad, fuerza, energía, carga eléctrica, campo eléctrico, etc.
Magnitudes Escalares: son aquellas que se representan con un número y su unidad de medición solamente. Es decir, que cuando una porción de esa magnitud es medida su valor queda perfectamente representado por un número (que indica la cantidad de veces que la unidad patrón está contenida en esa porción de magnitud) y la unidad de medición.
Magnitudes Vectoriales: son aquellas que se representan con vectores pues, además de dar su valor numérico y la unidad de medición, es necesario informar la dirección y el sentido en los cuales actúa.
Medir: es comparar una porción de una magnitud con una unidad patrón y determinar cuantas veces entra la unidad patrón en esa porción de magnitud que se está midiendo. Por ejemplo: al medir la longitud de una cuadra se está comparando esa porción de longitud con la unidad patrón de longitud, que es el “metro”; el resultado de la medición es una Cantidad (82 m, por ejemplo).
Unidad Patrón: es una porción limitada de una magnitud que se elige (por la comunidad científica) como el molde de comparación que se utilizará para hacer las mediciones y definir los múltiplos y submúltiplos de esa unidad. Por ejemplo: la unidad patrón de longitud es el “metro”, por lo que se lo utiliza para hacer las mediciones de longitud y definir los múltiplos (Km, hm y dam) y submúltiplos (dm, cm y mm).
Sistemas de Unidades: son conjuntos de unidades que se eligen tomando ciertas magnitudes y sus unidades como fundamentales. En Física existen tres sistemas de unidades utilizados: El Sistema Internacional (SI), El Sistema CGS, y El Sistema Técnico. El SI es muy similar al antiguo sistema MKS. A continuación se muestra un pequeño cuadro de ejemplo, con algunas magnitudes y sus unidades para los tres sistemas. Las casillas vacías indican que esa magnitud no es fundamental en ese sistema de unidades (Por ejemplo: “fuerza” no es fundamental en el SI ni en el CGS). Cabe destacar que la comunidad científica acordó que en todo el mundo debería utilizarse el SI, pero esto aún no se concreta porque en muchos lugares todavía no hay la suficiente cantidad de instrumentos de medición calibrados con las unidades de este sistema.
Las unidades en el SI para sus magnitudes fundamentales son: Longitud es Metro (m), Masa es Kilogramo (Kg), Tiempo es Segundo (s), Corriente Eléctrica es Ampere (A), Temperatura Termodinámica es Grados Kelvin (K), Cantidad de Sustancia es Mol, Intensidad Luminosa es Candela (cd).
En el sistema CGS tenemos para Longitud, Masa y Tiempo: Centímetro (cm), Gramo (g) y Segundo (s) respectivamente.
En el sistema Técnico tenemos para Longitud, Tiempo y Fuerza: Metro (m), Segundo (s) y Kilogramo fuerza (Kgf). En este sistema la Masa no es una magnitud fundamental, lo es la fuerza.
martes, 15 de febrero de 2011
Bicentenario del Nacimiento de Domingo F. Sarmiento
"Aquel hombre que tenga ideas y que intente concretarlas siempre cometerá errores y siempre será criticado; solo aquel que haga nada no se equivocará y no será criticado". Sin lugar a dudas, hay quienes estarán de acuerdo con las acciones de domingo F. Sarmiento, hay quienes no; también habrá quienes estén de acuerdo con algunos y no con otras. Pero no se puede negar que este hombre contribuyó mucho al desarrollo de la Nación, no se puede negar, creo, que su sentido de patriotismo era más elevado que el de muchos de nuestros funcionarios contemporáneos (aunque se le puedan criticar ciertas "cosas"). No trajo maestras extranjeras solo para que trabajaran y se llevaran nuestras riquezas; no las trajo para que difundieran los ideales de su nación, aunque ellas lo hayan intentado; las trajo para aprender a enseñar, las trajo para que colaboraran con la mejora de la calidad de nuestra educación. Como dige, se le pueden criticar muchas cosas, pero no se puede negar que las intenciones iban seguidas por las acciones para llevarlas a cabo.
"Qué era un hombre muy testarudo, que era elitista!!!" dicen algunos. Pero lo que hace a un hombre que sea un procer no es el "no tener defectos", sino "la capacidad de hacer cosas importantes a pesar de sus defectos y deficiencias". En este sentido es que homenajéo a Domingo F. Sarmiento en el día del Bicentenario de su Nacimiento.
"Qué era un hombre muy testarudo, que era elitista!!!" dicen algunos. Pero lo que hace a un hombre que sea un procer no es el "no tener defectos", sino "la capacidad de hacer cosas importantes a pesar de sus defectos y deficiencias". En este sentido es que homenajéo a Domingo F. Sarmiento en el día del Bicentenario de su Nacimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)